CIINSEV
  • Inicio
  • Convenios

  • Investigaciones
    Proyecto de estudio exploratorio para identificar nuevas líneas de investigación Proyecto de investigación sobre los niños rarámuris Formación científica de directivos y docentes del Sistema Nacional de Educación Valladolid.
    Diseño, construcción y evaluación de SEVQuiz
  • Fundamentos
    del CIINSEV
    Misión y Visión Estatutos del CIINSEV Fundamentación del Centro de Investigación Objeto Social del CIINSEV

  • Síntesis
    Curricular
    Dr. Bernardo Trimiño Quiala Dr. Fidel Ibarra López Dr. Eber Orozco Guillén Dr. Jesús Javier Vizcarra Brito Dra. María Isabel Ramírez Ochoa M.E. Martha Lorena Tirado Urrea

  • publicaciones
    Libros Artículos en libros Artículos en revista científica Publicaciones derivadas de eventos Colectivos Artículos de divulgación
  • Publicaciones
    Libros Artículos en libros Artículos en revista científica Publicaciones derivadas de eventos Colectivos Artículos de divulgación
  • Contáctanos
  • Inicio
  • convenios
  • Investigaciones
    Proyecto de estudio exploratio para identificar
    nuevas líneas de investigación
    Proyecto de investigacion sobre los niños rarámuris Formación científica de directivos y docentes del
    Sistema Nacional de Educación Valladolid.
    Diseño, construcción y evaluación de SEVQuiz
  • Fundamentos
    del ciinsev
    Misión y Visión Estatutos del Ciinsev Fundamentacion del centro de investigacion Objeto social del ciinsev
  • Sintesis
    curricular
    Dr. Bernardo Trimiño Dr. Fidel Ibarra López Dr. Eber Orozco Guillén Dr. Jesús Javier Vizcarra Dra. María Isabel M.E. Martha Lorena
  • Publicaciones
    Libros Artículos en libros Artículos en revista científica Publicaciones derivadas de eventos Colectivos Artículos de divulgación
  • Contáctanos










Ultimas Noticias



Los líderes más importantes de México.

Ingresan dos nuevos investigadores del Ciinsev al sistema sinaloense de investigadores y tecnologos

Aplican investigadores del Ciinsev diagnostico acerca de las competencias digitales

Imparten investigadores del Ciinsev talleres didaticos en el XIII congreso internacional de investigacion y docencia.

Como parte de la labor cientifica que desarrollan los investigadores del centro de investigacion e innovacion educativa de sistema educativo valladolid (CIINSEV).







Los líderes más importantes de México.






Ingresan dos nuevos investigadores del Ciinsev al sistema sinaloense de investigadores y tecnologos






Aplican investigadores del Ciinsev diagnostico acerca de las competencias digitales

Actualmente la incorporación de las TIC en la educación es un tema que contempla multialfabetizaciones (Valdivieso y González, 2016). Por tal sentido, se necesita ajustar el estado del nivel de competencia digital que una comunidad docente requiere para desarrollar con calidad el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es por ello, que se requiere realizar un diagnóstico que contemple las dimensiones, competencias e indicadores de la competencia digital. El análisis documental e integración de distintas propuestas de formación docente (ISTE; UNESCO; ENLACES; Hernández, 2008; Marques, 2008) establece un perfil de cinco dimensiones digitales: Tecnológica, Informacional, Axiológica, Pedagógica y Comunicativa. Las cuales en su conjunto estructuran un instrumento diagnóstico compuesto por 52 indicadores de logro, correspondientes a 13 competencias agrupadas en tres dimensiones: tecnológica, informacional y pedagógica (Rangel, 2015).

Este instrumento diagnóstico fue aplicado por investigadores del CIINSEV a 1,202 docentes de todos los estados de la república mexicana, aquellos donde el Sistema Educativo Valladolid tiene presencia. Los resultados nos permitirán dirigir intervenciones de capacitación puntuales, precisas y pertinentes con el contexto del Sistema Educativo Valladolid.







Imparten investigadores del Ciinsev talleres didaticos en el XIII congreso internacional de investigacion y docencia.

Cuando se les pregunta a los docentes por la enseñanza y el aprendizaje de conceptos; generalmente, afloran respuestas vinculadas al tradicionalismo, en las que se resalta la aplicación del método de preguntas y respuestas; o se pondera la importancia de la aplicación de los exámenes tradicionales, en los cuales los alumnos no pueden aplicar los conceptos estudiados.

Y es que, aún persiste una gran interrogante didáctica en relación con este tema:

¿Qué debemos enseñar y aprender en clases: definiciones o conceptos?

Con el objetivo de clarificar la respuesta a esta interrogante los Doctores: Jesús Javier Vizcarra Brito, y Bernardo Trimiño Quiala, Director e investigador titular, respectivamente, del Centro de Investigación e Innovación Educativa de Sistema Educativo Valladolid (CIINSEV); impartieron los talleres: “La evaluación del aprendizaje conceptual en el salón de clases. Un enfoque no tradicional para su desarrollo” y “La enseñanza de conceptos en clases. Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo de calidad”, como parte del XIII Congreso Internacional de Investigación y Docencia, auspiciado por la Universidad de Durango, y realizado en la ciudad de Mazatlán entre los días 18 y 20 del mes de mayo de 2017.

En estos talleres se asumió como principal fundamento teórico las concepciones científicas y didácticas sostenidas por los mencionados doctores en su libro: “La enseñanza y el aprendizaje de conceptos. Estrategias didácticas para una educación de calidad”; publicado por: Horson Ediciones Escolares.

Los docentes participantes reconocieron el nivel de actualidad y la importancia del contenido presentado, para el perfeccionamiento de su actuación profesional; destacaron lo significativo de la enseñanza y el aprendizaje conceptual, y expresaron su satisfacción por haber recibidos estos talleres, los que catalogaron de excelentes.







Como parte de la labor cientifica que desarrollan los investigadores del centro de investigacion e innovacion educativa de sistema educativo valladolid (CIINSEV).

Como parte de la labor científica que desarrollan los investigadores del Centro de Investigación e Innovación Educativa de Sistema Educativo Valladolid (CIINSEV), fueron presentados en la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara los títulos:

La educación escolar como proyecto científico – cultural. Filosofía de trabajo de Sistema Educativo Valladolid.

Autores:

Dr. Jesús Javier Vizcarra Brito
M.E. Martha Lorena Tirado Urrea
Dr. Bernardo Trimiño Quiala

La enseñanza y aprendizaje de conceptos. Estrategias didácticas para una educación de calidad.

Dr. Bernardo Trimiño Quiala
Dr. Jesús Javier Vizcarra Brito
M.E. José Silvano Hernández Mosqueda

Este último libro resultado del esfuerzo conjunto de investigadores del Centro de Investigación e Innovación Educativa de Sistema Educativo Valladolid (CIINSEV) y del Centro Universitario: Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento (CIFE); lo cual constituye un necesario camino que transitan ambas instituciones científicas en aras de contribuir a elevar la calidad de la educación escolar contemporánea.





Convenios

Contáctanos

Investigaciones
  • Proyecto de estudio exploratorio para identificar nuevas líneas de investigación
  • Proyecto de investigación sobre los niños rarámuris
  • Formación científica de directivos y docentes del Sistema Nacional de Educación Valladolid.
  • Diseño, construcción y evaluación de SEVQuiz

Fundamentos del CIINSEV
  • Misión y Visión
  • Estatutos del CIINSEV
  • Fundamentación del Centro de Investigación
  • Objeto Social del CIINSEV

Síntesis Curricular
  • Dr. Bernardo Trimiño
  • Dr. Fidel Ibarra López
  • Dr. Eber Orozco Guillén
  • Dr. Jesús Javier Vizcarra
  • Dra. María Isabel
  • M.E. Martha Lorena

Publicaciones
  • Libros
  • Artículos en libros
  • Artículos en revista científica
  • Publicaciones derivadas de eventos colectivos
  • Artículos de divulgación

© 2016 Derechos Reservados | CIINSEV | Sistema Valladolid | Villa Educación | Powered by TIC